La AI Act o Ley Europea sobre Inteligencia Artificial es un evento histórico en la regulación tecnológica a nivel mundial. Es el primer marco jurídico integral que establece directrices claras para la gestión y control de los sistemas de IA en la Unión Europea.
Fechas Clave
- Entrada en vigor: 1 de agosto de 2024.
- Prohibiciones: a partir del 2 de febrero de 2025
- Implementación total: hasta 2027
Clasificación de Riesgos
La ley categoriza los sistemas de IA en cuatro niveles:
- Riesgo Inaceptable: Prohibidos (ej. identificación emocional a través de datos biométricos).
- Alto Riesgo: Requieren registro y cumplimiento de estrictos estándares de ciberseguridad, transparencia y supervisión humana.
- Riesgo Limitado: Obligatoriedad de transparencia en su funcionamiento.
- Riesgo Mínimo: Sin obligaciones específicas.
Obligaciones y Sanciones
Las sanciones pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual mundial de la empresa. Esta normativa afecta a todos los operadores que comercialicen sistemas de IA en la UE, aunque las principales responsabilidades recaen sobre los proveedores.
Otros Aspectos Relevantes
El AI Act también se centra en la protección de datos, ciberseguridad, propiedad intelectual y responsabilidad. La supervisión del cumplimiento será liderada por la Comisión Europea y las autoridades nacionales, como la AESIA en España. Esta ley forma parte de un esfuerzo más amplio por fomentar una IA ética, fiable y promover la cooperación internacional en el ámbito tecnológico. ¿Estás listo para cumplir con las nuevas regulaciones en IA? En Esolvo Comunica te ayudamos a entender y adaptar tus procesos a esta nueva normativa. ¡Contáctanos para más información!